Páginas

sábado, 30 de agosto de 2025

Cartel para el Cuarto de Costura


 Este trabajo lo hice en el verano y me lo lleve en la maleta con mucho cuidado, porque era algo que tenía muchas ganas de regalarle a mi mama. 

Ella es una gran costurera, no se dedica a ello pero desde pequeños nos ha hecho ropa, vestidos de gala, disfraces, mi vestido de novia y ahora a los nietos también les hace prendas o disfraces.

Lo tenía planeado desde hace tiempo y por fin me puse a realizarlo usando mi cricut. Yo quería realizar un cartel para el cuarto de costura de mi mama usando una imagen de una máquina de coser antigua. El patrón de la maquina de coser si es mio, pero el font de las letras, las flores y la linea decorativa que separa el texto son del software de la plataforma de Cricut.

Y como el estilo de la máquina es reto, me pareció perfecto para compartirlo en el Reto Amistoso #188 Inspiración Retro que organiza Maria Estela del blog Ideas Beauty.

Fue sencillo de realizar, hacer la composición en el software con todos los elementos, cortar con la máquina los vinilos, poner otros adornos.

Lo difícil de estos trabajos siempre es quitar el vinilo "negativo" que sobra después del corte, especialmente cuando se trabaja con letras pequeñas, porque tienes que tener cuidado que se desprenda bien y no se traiga pegadas otras piezas o detalles importantes.

Luego hay que pegar encima una cinta de transferencia y de nuevo fijarte que se quede todo bien adherido, quitar el papel de atrás del vinilo con cuidado y luego finalmente, pegar encima de la superficie donde va a quedar fijo.



Como toque final del trabajo, tenia unos botones de tema de costura, así que con unas pinzas les corte la parte trasera para que quedaran las piezas planas y poder pegarlas en el cartel. Las he pegado con la pistola de silicona.


Una disculpa de las fotos, que escogí un vinilo metálico dorado y rojo para el corazón y el botón, pero en las fotos, siempre me salia un brillo que no lograba desaparecer. Igual en la foto final como me lo iba a llevar lo colgué de momento en la perilla de unas puertas de mi cuarto de lavar para poder tomar la foto, pero ese cuarto tiene la luz más oscura y el rojo metalico salió muy apagado.

Quede muy contenta con este trabajo, sobre todo después de que vi que a mi mama le gusto mucho y de inmediato quiso que se lo colgaramos en su cuarto de costura. Misión cumplida!!



miércoles, 13 de agosto de 2025

Cuadro de Orca en Puntillismo


 Bueno pues trate de juntar dos temas en uno, escogiendo la orca por ser el animal favorito de mi hija y tener algo para participar en el Reto Mensual Bloguer@s Agosto con el tema Fondo Marino a cargo de Lola de El Refugio de Lirtea.


Y puntillismo porque aprendí esta técnica con Lola y hace mucho que no hacia algo, aunque fue mas un experimento por la forma en que rellene el dibujo.

No me quedó del todo como hubiese querido, porque lo hice sin seguir lineas dentro del dibujo, rellene a libre albedrio. Ademas creo que debi rellenar el dibujo de un color primero y luego encima hacer los puntos. Si lo volviera a repetir eso es lo que haría.  Pero para mi sorpresa a mi hija le encanto y ya lo tiene en su cuarto.


Cuadro de Orca en Puntillismo
Materiales:
pinturas acrílicas en tonos blanco, azul pastel, turquesa, azul brillante, azul zafiro metalico, negro
imprimador color blanco
bolillos para puntillismo
cinta de pintor
base de madera rectangular
mod podge
brocha
lápiz

Procedimiento:

1.- Primero procedemos a lijar la base de madera y después a limpiarla con un trapo húmedo con casi nada de agua, para quitar todo el polvo y restos de la lijada.


2.-  Aplique una capa de imprimador blanco por toda la superficie y deje secar, luego protegi la orilla con cinta de pintor.


3.- Traze una linea con lapiz del horizonte y coloque cinta de pintor para delimitar el area. Pinte de azul pastel la parte designada para el cielo de mi paisaje. Luego que seco hice lo mismo para la parte baja del mar, pero pinte con color turquesa y deje secar.

4.- Calque mi dibujo de la orca encima del cuadro, logre que se pasaran las marcas del lápiz muy ligeramente sobre la pintura y luego ya complete detalles con el lápiz.

5.- Enseguida fue trabajar sobre la orca y el mar, también agregue algunas nubes. Si quieres ver como es la técnica puedes ver aquí Mandala con Puntillismo en Base de Madera, ahi esta tambien el enlace al tutorial de Lola y en la pestaña de Manualidades de este blog o escribiendo "puntillismo" en la busqueda podrás encontrar otros trabajos en esta técnica.

6.- Al final cuando seco todo, le di una capa de mod podge para proteger el trabajo.


No te olvides de visitar a Lola de El Refugio de Lirtea para ver los trabajos de todas las companeras que se han unido a este reto.