viernes, 12 de septiembre de 2025

Calabaza a Crochet


 Hoy me uno a la celebración de El dia Internacional del Crochet que el año pasado iniciara Eli de Ovillo de Eli y Conchi de La Buhardilla de Conchi y que este año Esther de Flor de  Diy's, ha tomado el relevo para ser nuestra anfitriona.

El crochet y el tejido, siempre han sido una labor que me encanta y que me hace pensar en mi adolescencia, porque fue cuando mi mama me enseño a tejer y a hacer crochet.

Y justo este verano lo he disfrutado de nuevo porque le he estado enseñando a mi hija que es adolescente, a tejer. Lo bueno es que estuve tejiendo con ella al mismo tiempo mientras disfrutamos en la tarde de algún episodio de esas series románticas o películas que nos gusta ver. Ella con sus dos agujas y yo a crochet.




Y así fue que salió este proyecto, pensando en estar a tiempo con la decoración del Otoño. Yo honestamente no soy buena para escribir patrones, esta calabaza la he hecho siguiendo las instrucciones en el canal de YouTube de Make it Yourself by Papari - New and Easy Pumpkin Tutorial . En mi opinión ella lo explica super bien, como hacer la calabaza con todo y tallo, me fue muy fácil seguir sus instrucciones. Incluso con sus explicaciones estoy haciendo otra calabaza mas grande solo aumentando las medidas, ya se las mostrare mas adelante.

Así que solo hay fotos del proceso y calabaza terminada. Los invito a que pasen a ver los trabajos de esta celebración del crochet, que de seguro habrá muchas cosas bonitas que ver.



miércoles, 10 de septiembre de 2025

Trebol de Lana Afieltrada


 Este ha sido un trabajo super simple y rápido para poder acompañar a Conchi de La Buhardilla de Conchi en el Reto Mensual Bloguer@s del mes de Septiembre con el tema "Amuletos, Talismanes y Quitapenas".


Lo único que se me ocurrió fue hacer un trébol que inicialmente lo iba a hacer en otra técnica y termine haciendo la pieza en lana afieltrada.

Como ven tengo la suerte de tener unas plantillas y en una de ellas incluye la forma de trébol de 3 hojas en varios tamaños.

Por lo pronto solo hice un trébol del tamaño más grande que tiene la plantilla, pero mas adelante espero hacer más para decorar en Marzo, que es cuando se celebra el dia de San Patricio.

Un trébol de tres hojas representa el amor, la esperanza y la fe, y es un símbolo común en Irlanda que San Patricio usó para representar la Santísima Trinidad. Un trébol de cuatro hojas es una rareza que se considera un amuleto de la suerte, y las hojas suelen simbolizar la esperanza, la fe, el amor y la suerte o fortuna.


Trebol de Lana Afieltrada
Materiales:
Lana afieltrada de colores: verde brillante y verde lima
agujas para lana afieltrada
Base gruesa de porexpan para trabajar
Tapete para mouse de computador (opcional)
tijeras

Procedimiento:

1.- Colocamos un tapete para mouse de computador con la parte dura hacia abajo y hacia arriba la acolchada o suave. Esto es opcional pero a mi me gusta porque a veces al picar, la aguja podria llegar a atravesar toda la base de porexpan y dañar la mesa o superficie de trabajo.

Encima del tapete, la base gruesa de porexpan que se usa para hacer el picado. Luego encima colocas la plantilla.



2.- Sacamos hebras del color verde brillante y las separamos o deshebramos lo mas posible, luego la acomodamos hecha bola u ovillo encima de la forma de la plantilla y empezamos a picar, muchas veces con mucha paciencia hasta que la pieza va tomando forma. Siempre pica por dentro de la forma de la plantilla y de vez en cuando por la orilla.
3.- Quita la plantilla y la figura se habra pegado a la base de porexpan, hay que arrancarla con cuidado. Ahora seguiremos picando por ambos lados pero sin hacerlo con demasiada profundidad para que no se vuelva a insertar en la base.
Cuando toma la forma que me gusta hago rollitos muy delgados de lana color verde lima los pico con la aguja para simular las venas de las hojas.

4.- Después de terminar de picar todo, me gusta darle una repasada con las tijeras, recortando pelitos que hayan quedado fuera de lugar para darle un mejor acabado a la pieza.

Bueno, creo que la siguiente pieza que haga debería ser un trebol de 4 hojas verdad?


lunes, 1 de septiembre de 2025

Cuadro de Rueda de la Fortuna y Girasoles en Lana Afieltrada

 


Este pasado Verano que fue mi cumpleaños, mi marido y mi hija me regalaron un kit para hacer dos cuadros de lana afieltrada.

Hace tiempo que yo había hecho un cuadro de este tipo Cuadro de Cardenal en Lana Afieltrada con un diseño mio. Y tengo proyectado hacer algunos más, pero este kit que me regalaron me encantó por varias razones.

La primer razón es que viene con todo lo que necesitas para hacer el cuadro: Tela de fieltro con el patron impreso en ella, aro de bordado, agujas para afieltrar, protectores para los dedos, lanas de colores e instructivo.



La siguiente razón es que el instructivo esta muy bueno porque trae fotos paso a paso pero además trae un enlace donde se puede ver por YouTube un video de como hacer esta labor, aqui esta por si lo quieres ver: Sunflower Ferris Wheel Embroidery.

Lo que más me gusta son los detalles en 3D que se le agregan con los pétalos de los girasoles y las nubes.

La dimensión que cobra el trabajo y lo que aprendí viendo este video me ha hecho tener muchas ideas para trabajos futuros, lo cual me emociona porque para mi esto también es pintar, pintar con lanas.

No puedo poner pasos de un tutorial que no me pertenece, solo fotos de mi trabajo terminado, pero ya me encuentro planeando para el futuro algunos cuadros más con diseños mios.

Por lo pronto solo hice uno de los dos cuadros, que me pareció perfecto por marcar el fin del verano. Esta imagen es la que se ve por aquí con todas las ferias que hay en varios pueblos con las ventas de las cosechas y los girasoles. El otro cuadro me lo guardare para hacer para la primavera.



sábado, 30 de agosto de 2025

Cartel para el Cuarto de Costura


 Este trabajo lo hice en el verano y me lo lleve en la maleta con mucho cuidado, porque era algo que tenía muchas ganas de regalarle a mi mama. 

Ella es una gran costurera, no se dedica a ello pero desde pequeños nos ha hecho ropa, vestidos de gala, disfraces, mi vestido de novia y ahora a los nietos también les hace prendas o disfraces.

Lo tenía planeado desde hace tiempo y por fin me puse a realizarlo usando mi cricut. Yo quería realizar un cartel para el cuarto de costura de mi mama usando una imagen de una máquina de coser antigua. El patrón de la maquina de coser si es mio, pero el font de las letras, las flores y la linea decorativa que separa el texto son del software de la plataforma de Cricut.

Y como el estilo de la máquina es reto, me pareció perfecto para compartirlo en el Reto Amistoso #188 Inspiración Retro que organiza Maria Estela del blog Ideas Beauty.

Fue sencillo de realizar, hacer la composición en el software con todos los elementos, cortar con la máquina los vinilos, poner otros adornos.

Lo difícil de estos trabajos siempre es quitar el vinilo "negativo" que sobra después del corte, especialmente cuando se trabaja con letras pequeñas, porque tienes que tener cuidado que se desprenda bien y no se traiga pegadas otras piezas o detalles importantes.

Luego hay que pegar encima una cinta de transferencia y de nuevo fijarte que se quede todo bien adherido, quitar el papel de atrás del vinilo con cuidado y luego finalmente, pegar encima de la superficie donde va a quedar fijo.



Como toque final del trabajo, tenia unos botones de tema de costura, así que con unas pinzas les corte la parte trasera para que quedaran las piezas planas y poder pegarlas en el cartel. Las he pegado con la pistola de silicona.


Una disculpa de las fotos, que escogí un vinilo metálico dorado y rojo para el corazón y el botón, pero en las fotos, siempre me salia un brillo que no lograba desaparecer. Igual en la foto final como me lo iba a llevar lo colgué de momento en la perilla de unas puertas de mi cuarto de lavar para poder tomar la foto, pero ese cuarto tiene la luz más oscura y el rojo metalico salió muy apagado.

Quede muy contenta con este trabajo, sobre todo después de que vi que a mi mama le gusto mucho y de inmediato quiso que se lo colgaramos en su cuarto de costura. Misión cumplida!!



miércoles, 13 de agosto de 2025

Cuadro de Orca en Puntillismo


 Bueno pues trate de juntar dos temas en uno, escogiendo la orca por ser el animal favorito de mi hija y tener algo para participar en el Reto Mensual Bloguer@s Agosto con el tema Fondo Marino a cargo de Lola de El Refugio de Lirtea.


Y puntillismo porque aprendí esta técnica con Lola y hace mucho que no hacia algo, aunque fue mas un experimento por la forma en que rellene el dibujo.

No me quedó del todo como hubiese querido, porque lo hice sin seguir lineas dentro del dibujo, rellene a libre albedrio. Ademas creo que debi rellenar el dibujo de un color primero y luego encima hacer los puntos. Si lo volviera a repetir eso es lo que haría.  Pero para mi sorpresa a mi hija le encanto y ya lo tiene en su cuarto.


Cuadro de Orca en Puntillismo
Materiales:
pinturas acrílicas en tonos blanco, azul pastel, turquesa, azul brillante, azul zafiro metalico, negro
imprimador color blanco
bolillos para puntillismo
cinta de pintor
base de madera rectangular
mod podge
brocha
lápiz

Procedimiento:

1.- Primero procedemos a lijar la base de madera y después a limpiarla con un trapo húmedo con casi nada de agua, para quitar todo el polvo y restos de la lijada.


2.-  Aplique una capa de imprimador blanco por toda la superficie y deje secar, luego protegi la orilla con cinta de pintor.


3.- Traze una linea con lapiz del horizonte y coloque cinta de pintor para delimitar el area. Pinte de azul pastel la parte designada para el cielo de mi paisaje. Luego que seco hice lo mismo para la parte baja del mar, pero pinte con color turquesa y deje secar.

4.- Calque mi dibujo de la orca encima del cuadro, logre que se pasaran las marcas del lápiz muy ligeramente sobre la pintura y luego ya complete detalles con el lápiz.

5.- Enseguida fue trabajar sobre la orca y el mar, también agregue algunas nubes. Si quieres ver como es la técnica puedes ver aquí Mandala con Puntillismo en Base de Madera, ahi esta tambien el enlace al tutorial de Lola y en la pestaña de Manualidades de este blog o escribiendo "puntillismo" en la busqueda podrás encontrar otros trabajos en esta técnica.

6.- Al final cuando seco todo, le di una capa de mod podge para proteger el trabajo.


No te olvides de visitar a Lola de El Refugio de Lirtea para ver los trabajos de todas las companeras que se han unido a este reto.

miércoles, 30 de julio de 2025

Paisaje Bordado con Aguja Magica


 La aguja mágica, también conocida como punch needle, es una técnica muy entretenida que tenía muchas ganas de intentar.

Una vez que entiendes el proceso, resulta fácil y los resultados son similares a un tapiz. Yo tenia un kit que le había comprado a mi hija hace tiempo, pero por alguna razón no le agarro el gusto y lo dejo empezado. El kit estuvo guardado unos años (de cuando se puso de moda durante COVID) y decidí pedirle permiso a mi hija para intentarlo y terminarlo.

Con este trabajo participo en el Reto Amistoso #187 con el tema Dia Internacional del Bordado que organiza Eli de Ovillo de Eli.


Debo aclarar que aunque fácil hay algunas cosas, como en toda técnica, que se deben cuidar para que el bordado fluya. También puedo decir con franqueza, que no me quedo a la primera. Tuve que deshacerlo un par de veces hasta que me quede contenta y tome confianza en lo que estaba haciendo.

Pero es una técnica muy indulgente, quiero decir que si te equivocas es muy fácil deshacer todo y volver a intentarlo ademas de que se avanza muy rápido y me gusta el relieve que queda en el trabajo.

Para quien nunca lo ha intentado, les recomiendo ampliamente ver este video en YouTube de OTH Crochet Nook - Punch Needle for beginners - Everything you need to know de April. Después de ver algunos videos, me gusto mucho mas como ella lo explica.

El kit lo compre en Amazon y trae de todo: Aguja mágica, ensartador, aguja para enhebrar, bastidor, tela para bordar con el patrón impreso, patrón, lanas de colores y un cortador. Realmente valió la pena porque traia todo lo que necesite para hacerlo.

Asi que aqui solo les incluyo fotos del proceso, tal vez mas adelante pueda poner un tutorial cuando haga un diseño propio.

En esta foto pueden ver como quedo la tela después de deshacer el trabajo. No hay problema, incluso como les digo lo deshice en total 3 veces, 1 la que hizo mi hija y otras 2 de como lo hice. Para resanar la tela y volver a empezar, rasque la tela por el reverso con mis uñas, trabajando para que se cerraran las perforaciones y los hilos de la tela regresaran a su lugar. Más o menos se logra, pero si los orificios quedaron muy grandes y es otro tipo de tela, no se si se pueda recuperar. Pero en mi caso, sí fue posible.

Aqui a continuacion mas fotos del proceso de bordado.


Y aquí como lo tape para darle un buen acabado. Nada mas pase un hilván con hilo perle por toda la orilla en el reverso, claro. Jalamos e incluso atravesamos el hilo hacia el lado opuesto y aseguramos.


Luego corte un circulo de fieltro color verde usando el aro como guia para tener el mismo tamaño y lo pegue con silicona para tapar todo.

Lo que me da risa es que quizás tendré que comprar otro kit, porque después de ver el trabajo terminado, a mi hija volvió a entrarle la curiosidad de hacer uno. Quizá en el momento en que lo adquirimos no fue el ideal y ahora si lo sea, jajaja😂. ¡A veces asi pasa!😉



miércoles, 9 de julio de 2025

Tarjeta con Doblez en Esquina y Flor de Lavanda

 


Buscando inspiracion en Pinterest para hacer una tarjeta con flores de Lavanda, me tope con un diseno fantastico que capto mi atencion de inmediato.

Se trata de una tarjeta que tiene doblez para que se forme un cuadrado en la esquina, del blog Lavender Thoughts de Annette Sullivan.

Ella tiene un patron gratuito para hacer una tarjeta mas grande, pero yo decidi hacer mi propio patron para hacerla del tamano que yo queria. En realidad no es dificil adaptar el patron para hacer esta tarjeta, se pueden variar las dimensiones siempre y cuando se conserve el cuadrado y la diagonal de 45 grados.

Ya nada más resta adornar con diferentes tipos de papeles que coordinen y se logran resultados realmente hermosos.

Para el tema de la tarjeta use tonos lilas y morados, una imagen de acuarela y un sello de flor de lavanda y con ella participo en el Reto Mensual Bloguer@as a cargo de Mariela de Inspirada por mis Amores.



Vamos a ver el material y los pasos!


Tarjeta con Doblez en Esquina y Flor de Lavanda
Materiales:
Carton para tarjetas libre de acido en tonos lilas, morados y blanco
imagen de arbusto de lavanda
sello de flor de lavanda
tinta para sellos
polvos de embossing
pistola de calor para embossing
Patron con las piezas para la tarjeta

Procedimiento:

1.- Imprimir los patrones en tamano carta o trazar las piezas en cartón y recortar.




2.- Tomamos la pieza del rectángulo mas grande y doblamos por las lineas indicadas como se aprecia en la foto.








3.- Una vez marcados los dobleces, tomamos el resto de las piezas y adornamos a nuestro gusto con las imagenes que mas nos gusten y buscando contrastar con el fondo del rectangulo principal.



4.- Tambien use unos sellos con polvo de embossing y coloree con marcadores Tombow.





Y ahora los invito a visitar a Mariela para ver lo que han hecho los blogs que participan con este tema tan bonito.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...