Mostrando entradas con la etiqueta camino de mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camino de mesa. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

Camino de Mesa Mexicano con Calas Blancas

 


¡Estamos de Fiesta Mexicana! Porque hoy se celebra el Dia de la Independencia en México. Para esta ocasión especial, Eli de Ovillo de Eli, me acompaña festejando con una manualidad mexicana.

Nuestra colaboración mexicana de este año es Decoración de Mesas Estilo Mexicano.

Este es la mesa que Eli ha decorado, se ve fantástica con ese mantel de cactus que le hace el juego perfecto al camino de mesa rosa. Para ver su publicación da clic aquí🠆 Ovillo de Eli.

Tanto Eli como yo hemos usado para los caminos de mesa, una tela mexicana muy popular en México llamada cambaya.

Las cambayas son telas coloridas de algodón producidas de forma artesanal en telares de pedal, una antigua tecnología introducida en México por los españoles desde el siglo XVI y que en Michoacán fue apropiada desde entonces por sus habitantes, para producirlas y tejer lienzos de lana para sarapes, cobijas y tapices. Hoy en dia la cambaya puede estar hecha de algodón o de poliester y tambien se usa para hacer vestidos, rebozos o para decorar.

Hay muchos diseños clásicos con colores que van desde el verde bandera, rosa mexicano, negro, rojo, azul fuerte, morado, etc, todos con lineas de muchos colores o con rombos y triángulos intercalando en las telas.

Cierto es que es un poco difícil de trabajar con ella porque es de trama muy abierta y los hilos se salen con facilidad de las orillas. Así que es importante hacerle una bastilla con doblez para evitar que se salgan los hilos.

Para resaltar un poco sobre lo oscuro y no hacerlo tan simplon, decidi ademas colocar unos apliques de tela con adhesivo. Fue difícil tomar la decisión porque tenia que ser algo que no se viera mal con tanto color que de por si tiene la tela. 

Finalmente me decidí por unas lilis o calas blancas, que son tan tradicionales en México y que encuentras en artesanías con diseños de pinturas, vajillas, azulejos, etc. Las piezas de adhesivo con tela las he cortado con la maquina cricut, pero también se puede hacer a mano.

Ya he explicado muchas veces el proceso para hacer apliques de tela con adhesivo de activación de calor. En la sección de Manualidades puedes ver los pasos en las publicaciones donde he hecho fundas para cojines de temas de Navidad, Otoño, Pascua, etc. Y hace poco también hice unos con una bicicleta y un girasol.

Les pongo algunas fotos del proceso.

Aqui esta donde corte las piezas con la cricut.


Planchado de las piezas: Tallo verde, pistilo amarillo y flor blanca.

Puse 2 calas de cada lado, 4 en total.

Claro que no solo las he planchado, sino que les he pasado la maquina de coser por encima, sobre todo porque viendo como es la tela de cambaya, no queria que le pasara algo y que se desprendieran las piezas.


Quede muy satisfecha con el resultado y para finalizar le he puesto su forro por el reverso. Así luce en mi mesa desde el día primero de Septiembre.



Le agradezco a mi amiga Eli que me haya acompañado a celebrar esta fecha tan especial para nosotras y para todos los que lo celebren les deseo que lo pasen bonito en familia o con amigos y comiendo muy rico. ¡Feliz dia del grito!

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Camino de Mesa en Tonos Amarillos


 El mes de Septiembre llega cargado de retos y este mes el Reto Mensual Bloguer@s esta a cargo de Eli de Ovillo de Eli, quien a escogido el tema de Creaciones con Tela.



Gracias Eli por darnos un tema bonito y fácil a la vez, ya que el uso de tela no necesariamente implica costura, pero en mi caso decidí publicar un trabajo que hice en la maquina de coser.

Al igual que las fundas de cojín en tonos amarillos, en el verano hice este camino de mes para la transición de verano a otoño.



Solo son segmentos de tela unidos y con forro al reverso, muy sencillo pero por lo mismo me gusto y le dio un cambio a mi comedor llenándolo de luz y alegria.



Espero que les guste y ahora me acompañen al blog Ovillo de Eli para ver los hermosos trabajos que mis companeras han creado para esta ocasion.


lunes, 5 de octubre de 2015

Camino de Mesa de Calabazas

A veces se encuentra uno bonitas telas, que te permiten hacer cosas sencillas para decorar.  Tal fue mi suerte al visitar una tienda de telas en una visita que hice a mis papas el ano pasado.
Era Octubre y ya tenían muchisimas cosas de Halloween, aunque tambien ponían las de Navidad a un lado.
En una de esas vueltas que me di con mi madre (la cual es una excelente costurera) nos encontramos este lindo fieltro estampado, que de inmediato me dio la idea de un camino de mesa.

Yo no se coser muy bien, es algo que quiero aprender a hacer.  Solamente he aprendido a hacer cosas muy básicas y cada vez que voy a visitar Chihuahua, trato de aprender todo lo que puedo de mi madre.
Lo malo es que cada vez por falta de maquina de coser (lo cual significa falta de practica) se me vuelven a olvidar cosas y detalles importantes (como poner un ziper, como enrollar una bobina, etc.). Pero cada vez que regreso mi madre me pide que escoja un proyecto y lo hago, dependiendo del tiempo que tengamos.
Este camino de mesa no es difícil de hacer, casi no necesite de su supervision, porque es casi como coser una sencilla funda con adornos, a veces es como mencione al principio, si encuentras una tela bonita, esta luce por si misma.

De pasada quiero agradecer a Rosario de Las pequeñas creaciones de Rosss por el premio de Best Blog, que me otorgo a fines de Septiembre. Lo recibo con mucho gusto!! Aunque no soy buena para seguir cadenas, gracias! Me hace sentir muy feliz y especial cuando me hacen una distinción.
Los invito a que visiten su blog, me encantan las manualidades de Rosss!


Ahora si el camino de mesa...

Camino de Mesa de Calabazas
Materiales:
Fieltro estampado
forro color naranja
cinta de encaje de calabazas (3 m aprox. para la orilla tomando en cuenta los pliegues de esquinas y sobrante para empalmar al final)
hilo naranja, negro,

Procedimiento:
1.- Cortar dos rectángulos en la tela de fieltro estampada y en el forro, ambas que midan  30 cm X 110 cm mas 2 cm por la orilla para la bastilla.

2.- Medir y cortar el listón de adorno.  Siempre le dejo mas que el total de la orilla por los pliegues que le hago en las esquinas y para que de la vuelta y sobre 1 cm o mas al final.

3.- Ponemos la tela con el adorno con la cara hacia arriba y le marcamos la orilla con su bastilla (yo use gises de costura, que se pueden borrar después).
Sobre la tela acomodamos el listo de adorno con el revés del listón hacia arriba y el olan (o parte del volante) hacia adentro de la orilla.  Aseguramos todo bien con alfileres como se ve.  En las esquinas doble un pliegue como se ve en la foto.


4.- Lo ideal seria que se hilvanara a mano primero, pero como yo tenia prisa, me salte ese paso y cosí directamente con la maquina sobre toda la orilla.  A medida que el pie de la maquina iba avanzando, yo iba quitando los alfileres para que no se atore o truenen bajo el peso de ella.
Muy despacio y con cuidado al llegar a las esquinas, ¡no queremos cosernos el dedo!


5.- Una vez que esta cosido el liston, lo desdoblamos y planchamos con cuidado hacia afuera.

6.- Ahora juntamos el forro con el fieltro que la parte estampada quede hacia adentro y colocamos alfileres con cuidado por toda la orilla, pero dejamos en el centro de uno de los lados largos una abertura sin coser como de 10 cm. Ojo, aunque planchamos el liston con olan hacia afuera, nuevamente debemos cuidar acomodarlo hacia adentro, si no quedara completamente metido a la hora de voltear toda la pieza. Hay que cuidar que toda la orilla quede bien metida.
Así se ve por el otro lado despues de coser.

7.- Con cuidado hacemos un corte transversal para quitar las esquinas, un poco mas cerca de como se ve en la foto (después le corte mas). Pero no cortes tanto que llegue a la costura ¿eh?
Ese corte va a ayudar a que las esquinas se vean mas precisas al final.  También le quite un poco de la orilla de la bastilla. Lo volteamos y planchamos con cuidado.

8.- Lo colocamos por la parte trasera, ya planchado.
Ponemos un par de alfileres en la parte que se quedo abierta.
Y cosemos por la orilla, metiendo con cuidado el doblez de la bastilla. Pero si lo planchaste bien de seguro que no tiene porque darte problemas ni moverse de su lugar.

9.- Y así es como quedo al final, fácil ¿no?

Nota: Yo no soy costurera y estoy segura que debe haber otras mejores formas de hacerlo, solo es como a mi se me facilito hacer este proyecto. Es importante usar aguja gruesa para este tipo de tela y trabajo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...