miércoles, 30 de julio de 2025

Paisaje Bordado con Aguja Magica


 La aguja mágica, también conocida como punch needle, es una técnica muy entretenida que tenía muchas ganas de intentar.

Una vez que entiendes el proceso, resulta fácil y los resultados son similares a un tapiz. Yo tenia un kit que le había comprado a mi hija hace tiempo, pero por alguna razón no le agarro el gusto y lo dejo empezado. El kit tenia ahi guardado unos de años (de cuando se puso de moda) y decidí pedirle permiso a mi hija para intentarlo y terminarlo.

Con este trabajo participo en el Reto Amistoso #187 con el tema Dia Internacional del Bordado que organiza Eli de Ovillo de Eli.


Debo aclarar que aunque fácil hay algunas cosas, como en toda técnica, que se deben cuidar para que el bordado fluya. También puedo decir con franqueza, que no me quedo a la primera. Tuve que deshacerlo un par de veces hasta que me quede contenta y tome confianza en lo que estaba haciendo.

Pero es una técnica muy indulgente, quiero decir que si te equivocas es muy fácil deshacer todo y volver a intentarlo ademas de que se avanza muy rápido y me gusto el relieve que queda en el trabajo.

Para quien nunca lo ha intentado, les recomiendo ampliamente ver este video en YouTube de OTH Crochet Nook - Punch Needle for beginners - Everything you need to know de April. Después de ver algunos videos, me gusto mucho mas como ella lo explica.

El kit lo compre en Amazon y trae de todo: Aguja mágica, ensartador, aguja para enhebrar, bastidor, tela para bordar con el patrón impreso, patrón, lanas de colores y un cortador. Realmente valió la pena porque traia todo lo que necesite para hacerlo.

Asi que aqui solo les incluyo fotos del proceso, tal vez mas adelante pueda poner un tutorial cuando haga un diseño propio.

En esta foto pueden ver como quedo la tela después de deshacer el trabajo. No hay problema, incluso como les digo lo deshice en total 3 veces, 1 la que hizo mi hija y otras 2 de como lo hice. Para resanar la tela y volver a empezar, rasque la tela por el reverso con mis uñas, trabajando para que se cerraran las perforaciones y los hilos de la tela regresaran a su lugar. Más o menos se logra, pero si los orificios quedaron muy grandes y es otro tipo de tela, no se si se pueda recuperar. Pero en mi caso, sí fue posible.

Aqui a continuacion mas fotos del proceso de bordado.


Y aquí como lo tape para darle un buen acabado. Nada mas pase un hilván con hilo perle por toda la orilla en el reverso, claro. Jalamos e incluso atravesamos el hilo hacia el lado opuesto y aseguramos.


Luego corte un circulo de fieltro color verde usando el aro como guia para tener el mismo tamano y lo pegue con silicona para tapar todo.

Lo que me da risa es que quizás tendré que comprar otro kit, porque después de ver el trabajo terminado, a mi hija volvió a entrarle la curiosidad de hacer uno. Quizá en el momento en que lo adquirimos no fue el ideal y ahora si lo sea, jajaja😂. ¡A veces asi pasa!😉



miércoles, 9 de julio de 2025

Tarjeta con Doblez en Esquina y Flor de Lavanda

 


Buscando inspiracion en Pinterest para hacer una tarjeta con flores de Lavanda, me tope con un diseno fantastico que capto mi atencion de inmediato.

Se trata de una tarjeta que tiene doblez para que se forme un cuadrado en la esquina, del blog Lavender Thoughts de Annette Sullivan.

Ella tiene un patron gratuito para hacer una tarjeta mas grande, pero yo decidi hacer mi propio patron para hacerla del tamano que yo queria. En realidad no es dificil adaptar el patron para hacer esta tarjeta, se pueden variar las dimensiones siempre y cuando se conserve el cuadrado y la diagonal de 45 grados.

Ya nada más resta adornar con diferentes tipos de papeles que coordinen y se logran resultados realmente hermosos.

Para el tema de la tarjeta use tonos lilas y morados, una imagen de acuarela y un sello de flor de lavanda y con ella participo en el Reto Mensual Bloguer@as a cargo de Mariela de Inspirada por mis Amores.



Vamos a ver el material y los pasos!


Tarjeta con Doblez en Esquina y Flor de Lavanda
Materiales:
Carton para tarjetas libre de acido en tonos lilas, morados y blanco
imagen de arbusto de lavanda
sello de flor de lavanda
tinta para sellos
polvos de embossing
pistola de calor para embossing
Patron con las piezas para la tarjeta

Procedimiento:

1.- Imprimir los patrones en tamano carta o trazar las piezas en cartón y recortar.




2.- Tomamos la pieza del rectángulo mas grande y doblamos por las lineas indicadas como se aprecia en la foto.








3.- Una vez marcados los dobleces, tomamos el resto de las piezas y adornamos a nuestro gusto con las imagenes que mas nos gusten y buscando contrastar con el fondo del rectangulo principal.



4.- Tambien use unos sellos con polvo de embossing y coloree con marcadores Tombow.





Y ahora los invito a visitar a Mariela para ver lo que han hecho los blogs que participan con este tema tan bonito.




sábado, 5 de julio de 2025

Cuadro con Simbolos de Lavanderia

 


Todo fue haber visto unos cuadros estilo vintage en la tienda de manualidades de Michael's, con símbolos de lavandería, para que yo cayera flechada😍. Pero los que vi me parecieron muy caros. Estuve tentada, pero no, no lo compre. Además como siempre nos pasa a las que hacemos manualidades, en mi mente ya estaba plantada la idea de que lo haría.

Originalmente lo iba a realizar en decoupage, pero despues pense que era buena idea hacerlo en mi cricut... Pero me metí en un buen lío porque comprar los diseños no es barato. Hacerlos tampoco porque aún no se usar bien esos softwares como inkscape que son gratuitos (aprender es uno de mis propósitos estas vacaciones).

Total que conseguí los símbolos de manera gratuita de forma individual, pero los tuve que pulir, escribir los textos debajo de cada símbolo y cortar con mi máquina en vinilo.

Eso no es difícil aunque sí requiere de tiempo... lo difícil fue quitar en cada uno el sobrante de vinilo con mucho cuidado después de los cortes de la máquina. Especialmente porque las letras estan muy pequeñas y en ocasiones se quedan pegadas en el vinilo al desprenderse. 

En resumen fue un trabajo de mucha paciencia que no se si recomiendo 😂. Creo que hacerlo en decoupage hubiera sido más sensato, pero cuando menos ya lo termine. Ah porque no les dije? Tengo estacionado este proyecto desde Febrero y apenas en estos días que ya estoy de vacaciones me puse a terminarlo.

Otra cosa que me apena es no poner tutorial como acostumbro porque aunque los símbolos son gratuitos, no me pertenecen y todo lo manipule en la plataforma de la cricut.

Pero les muestro algunas fotos de lo que hice y mi trabajo terminado.

Lo que si me alegra aparte de terminarlo es poder participar con Lola de El Refugio de Lirtea @lirtea y Chus de ArtesTu Taller Escuela @chus_anton_ en el reto del dia 5 de cada mes por Instagram llamano Reto Crea y Comparte que ya va por su edición 59 con mucho exito.

Y bueno ya está colgado en mi cuarto de lavar, que creo que aparte de bonito resulta muy útil ahora que mi hija ya me está ayudando a lavar. Especialmente porque mucha de su ropa trae símbolos que ella aun no memoriza y muy seguido me pregunta qué hacer con cada uno o a mi se me olvidan otros. Así que con esto en la pared tenemos una buena información con que basarnos para cuidar la ropa.








lunes, 30 de junio de 2025

Presentacion del Reto Amistoso 186

 Se ha llegado el dia de presentar los trabajos que participan en el Reto Amistoso 186 "Patos"


Aqui esta la lista de los blogs que me han acompañado en este reto. ¡Muchísimas gracias a todas, se lucieron con todos esos trabajos tan lindos!

1.- Mia de Craftartista

2.- Sofia de Τιποτα δεν παει χαμενο...

3.- Maria Estela de IdeasBeauty

4.- Stella de El Taller de Stella

5.- Conchi de La Buhardilla de Conchi

6.- Mariela de Inspirada por mis amores

7.- Eli de Ovillo de Eli

8.- Carla de Carla Artesanato

9.- Maria Jose de El inventario de MJ

10.- Maria de ZigZag

11.- Ysne de Ysnelda Solado Hecho a Mano

12.- Esther de Flor de Diy's

13.- Eulalia de Atelier de Yayi

14.- Diana de Pegostes y Colores

Pero esperen que aún falta algo emocionante, la siguiente anfitriona para el Reto Amistoso #187 de Julio será... redobles por favor... ¡Eli de Ovillo de Eli!

Estemos pendientes porque mañana Eli nos revelara el tema en su blog.

 De nuevo muchas gracias a tod@s por unirse al reto y les dejo un certificado en español y en inglés para quien lo quiera recoger.



Tarjeta Rocker de Pato de Hule

 


Bien, pues quise publicar aparte mi trabajo para el Reto Amistoso 186 con el tema "Patos" del cual soy anfitriona, para estar igual que tod@s los participantes. Dando clic al enlace puedes ir a donde esta la publicacion con la lista.

Me decidi por hacer una tarjeta "rocker" o "mecedora" las cuales me encantan por el movimiento que tienen. Anteriormente hice una de Navidad llamada Tarjeta de Reno Rocker y una Tarjeta Rocker de Football la cual puedes ver dando clic al enlace.

Realmente son muy faciles de hacer y se pueden hacer de muchísimos temas, especialmente si quieres dar la idea de movimiento con lo que escojas poner en ella.

Mi diseño tiene un escalón para apoyar ahi un mensaje, pero las tarjetas rocker pueden ser un circulo sencillo doblado por la mitad nada mas.

He aprovechado mi maquina cricut para hacerla, pero si tu no tienes una máquina de este tipo no te preocupes, porque aquí mismo te incluyo el patrón para que la hagas.



Tarjeta Rocker de Pato de Hule
Materiales:
Patrón de la tarjeta
Cartón para tarjetas en color azul cielo, azul índigo, amarillo, naranja, negro y blanco
tijeras
pegamento
marcadores de gel en color blanco y negro

Procedimiento:

1.- Primero imprimir el patrón en tamano carta. Nota: La línea vertical dentro del círculo que no esta punteada es un corte que abarca la distancia entre los 3 dobleces (líneas punteadas). Olvide poner en el patrón que ahí se debe cortar, después actualizare el patrón.


2.- Cortar las piezas en cartón en los colores que se aprecian en la foto o en los que tu prefieras. En la pieza blanca escribe el mensaje que prefieras o usa un sello para imprimir el sentimiento o texto.


3.- Doblar el círculo azul cielo, que es el cuerpo principal de la tarjeta, en el patrón se indica cuales son los dobleces "montaña" o sea hacia arriba y el doblez "valle" que quedan hacia abajo para que se forme el escalón.

4.- Pegamos la pieza azul índigo y la del mensaje donde se aprecia en la foto. Cuidado de pegar la parte del mensaje en la parte superior para no tapar el escalón.

5.- Pegar las partes del pato de hule, sobre la silueta negra. En las fotos puedes ver que use marcador naranja para dibujar la boca y ala pero no me gusto y lo repase con negro. Use blanco para poner  un punto en el ojo y dibujar unas cuantas ondas en el agua.



Espero que les haya gustado mi tarjeta, los invito a que regresen al enlace del reto y visiten a tod@s mis compañer@s que participan en el reto.

sábado, 28 de junio de 2025

Tarjeta de Taza de Te y Amapolas en Atril


 Es interesante como un solo patrón nos puede dar tantas variantes y diversas tarjetas, tan solo cambiando los colores.

Ya les había enseñado una tarjeta como esta pero con Margaritas, así que ahora hice una versión con Amapolas para acompañar a Mia, Ayla, Liz, Mariela y Hilary en el Reto Craftlandia 23 "Amapolas o Todo Vale".


El patrón y tutorial para hacer esta tarjeta lo encuentran en el post Tarjeta de Taza de Té y Margaritas en Atril, ya no quise volver a repetir todo de nuevo.

Lo único nuevo fue la amapola que corte en piezas de cartón scrapbooking usando mi cricut. A la amapola le cambie el conocido centro con pistilos negros por dorados para hacer juego con el papel de la taza.


Ojala y les haya gustado y les recuerdo que este reto termina hasta el dia 30 de Junio por si se animan a participar.

Y además les hago el recordatorio que no se olviden de acudir a la cita, que también es el 30 de Junio del Reto Amistoso 186 con el tema "Patos" del cual soy anfitriona. 


No importa que no te hayas anotado y no importa si llegas mañana, porque ya tengo vacaciones y estaré pendiente de recibir por email todos los enlaces programados, para este reto no necesitas enviarme foto. Cualquiera que tenga un blog puede participar siempre y cuando presentes un trabajo con la técnica y material que quieras que sea de patos (y no tiene que ser pato de hule, cualquier tipo de pato).

 Ojala y te animes!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...